Buscar este blog

jueves, noviembre 29, 2012

Una educación para el fracaso

UNA EDUCACIÓN PARA EL FRACASO
Casi la mitad de los que repiten el ciclo básico, abandonan el liceo.
Por Nery Pinatto.



En los últimos 25 años hemos asistido al mayor “lavado de cabeza” que se conoce en la historia del país.
 
Nuestras jóvenes generaciones han sido educadas para el fracaso y el sometimiento, en una educación pública gobernada por el marxismo que llevó a rajatabla la máxima del pensador comunista italiano Antonio Gramsci de que “la conquista del poder cultural es previa a la del poder político, y esto se logra mediante la acción concertada de los intelectuales llamados “orgánicos” infiltrados en todos los medios de comunicación, políticos, de expresión y de la cultura”.



Hay todo tipo de síntomas que definen que ese "logro" lo alcanzaron con todo éxito.
Y sino, a confesión de partes: según el Programa Estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescencia del MIDES casi la mitad de los adolescentes que repiten el año no retornan al sistema educativo público.
 
ESO SIGNIFICA QUE MÁS DE 100.000 ADOLESCENTES SON APARTADOS DEL PROCESO EDUCATIVO Y DE INSERCIÓN SOCIAL. QUE SERÁN EN EL FUTURO?
Los niveles de repetición en PRIMER AÑO DEL LICEO (PÚBLICO) SON MÁS QUE ALARMANTES (YO YA LOS DEFINIRÍA COMO ESPELUZNANTES):
  • ENTRE 40 Y 50%: Montevideo (ciudad ya sovietizada).
  • ENTRE 31 Y 40%: Rivera, Treinta y Tres, Rocha, Canelones, Lavalleja y Durazno.
  • ENTRE 21 Y 30%: Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Colonia, Tacuarembó, Florida, Flores, San José, Maldonado y Cerro Largo.
  • Menor a 20%: Soriano.
    En poco más de dos generaciones, pasamos del primer al décimo lugar en rendimiento liceal!!!!!!!!!!!!!!

Algunos sintomas más que denotan la "patología" del adoctrinamiento en que se ha transformado nuestra otrora orgullosa educación pública:
  • 25% de los escolares no están capacitados para ingresar al liceo, a pesar de pasar 9 años de su corta vida en la escuela!
  • 42% de repetición en primer año del liceo en Montevideo; 30% en promedio en el resto del país.
  • 65% no termina el ciclo básico.
  • 80% no termina el bachillerato.
  • 24% no estudia ni trabaja entre 18% y 25 años.
  • 50% no tiene ninguna preparación para trabajar según informe del BANCO MUNDIAL
  • El 42% de los estudiantes uruguayos de 15 años no tiene los aprendizajes básicos necesarios para integrarse a la sociedad, según las pruebas internacionales de evaluación. Uruguay es el cuarto país con más repetición de los 65 examinados. 
  • En el área de lenguaje, el 42% de los estudiantes de 15 años no supera el "umbral de competencia", mientras que en matemática el 48% está por debajo de ese límite y en ciencias el 42,6% tampoco lo alcanza. En los países más desarrollados, ese umbral no supera el 20%...
  • 72% de los estudiantes de la Fac. de Ciencias no superaron las pruebas básicas del primer semestre.
  • 92% de los estudiantes de la Fac. de Ingeniería no superaron las pruebas de física, química, matemáticas y comprensión lectora.
  • En el año 2011 se gastaron en educación 2.000 millones de dólares. Cada estudiante nos cuesta unos 5.000 dólares por año. Fracasa el 50%…
  • En la educación privada, el costo promedio para las familias es de unos 6.000 dólares por año. Fracasa el 10%.
  • Los únicos liceos públicos que tienen rendimiento similar a los privados son el Jubilar de Piedras Blancas (dependiente de la Iglesia Católica), y el Liceo Militar.

La chevecha se te chube a la cabecha


La chevecha se te chube a la cabecha
por Guillermo Sicardi *

Palito Ortega, por la década de los `70,  cantaba su famosa canción “La Chevecha”, que decía así:
La parranda que tuve ayer de noche, dónde sólo hubo derroche, acabó mi voluntad. Otra vez el Sr. Don Joché, cuando tenga ched, chevecha nomás”. Y el estribillo entonaba “que chabrocha la chevecha … se te chube a la cabecha”.

Esta letra absurda y chabacana, se transformó en un gran hit popular. Hoy, cuarenta años después, la “chevecha” se le ha subido a muchos a la cabeza, mareándolos, desubicándolos y confundiéndolos.

Para empezar, el mercado de la cerveza en Uruguay (y en la región) goza (o sufre) de un absoluto monopolio en manos de Ambev, una multinacional dueña de Brahma y Antarctica (Brasil), Quilmes (Argentina), Pilsen, Norteña, Zillertal y Patricia (Uruguay) además de ser el importador de marcas internacionales como Stella Artois. Tanto poder se les subió a la cabeza a muchos de sus gerentes, que perciben salarios de más de $450.000 por mes, sin tener que competir.

Al sindicato también se le subieron los humos. Con un estilo combativo, cuasi patotero, Richard Read y sus huestes han obtenido beneficios para los trabajadores que son increíbles: un obrero, usando más sus músculos que sus sesos, gana un promedio de $ 40.000 por mes. Los efluvios del alcohol no logran confundir tanto a una persona, como los efluvios de estos convenios sacados a fórceps: creen que la fuerza bruta vale más que la inteligencia aplicada.

El Gobierno también está muy mareado. A pesar que la empresa gana unos U$S 36.000.000 por año en goce de su poder monopólico, el Dr. Tabaré Vázquez le aprobó un subsidio de $ 3,98 por litro desde el año 2008, que se estiman en unos U$S 11.000.000 de dólares por año. O sea que en 5 años de gobiernos progresistas, la multinacional Ambev recibió más de 50 millones de dólares del erario público. Nunca se vio una transferencia de dinero tan impresionante para un producto totalmente innecesario (la cerveza),  que además es un vicio a combatir (el alcohol).

Las Cámaras empresariales no han dicho mucho al respecto. No sabemos con claridad si están dispuestas a tolerar monopolios, subsidios y convenios salariales fuera de la realidad con tal de defender el “Trabajo Uruguayo”, o tal vez sea porque muchos empresarios recibieron subsidios similares en el pasado y hasta algunos aspiran a recibirlos en el futuro. Nadie serrucha la rama en la que está sentado.

Pero parece que la chevecha se le subió a la cabecha a una enorme cantidad de uruguayos: los que no piensan con mente propia, los que toleran los dislates más absurdos si son cometidos por sus compañeros y critican los detalles más nimios si provienen de tiendas vecinas.

Las “parrandas” que estamos viviendo los uruguayos con Pluna, con Alur, con Afe, con los Casinos, con el Mides y con este sorprendente subsidio a la cerveza, sólo generan “derroche”, producto de aceptar pasivamente que nadie se haga responsable de sus errores.

El Uruguay tuvo tres José: uno que nos dio la libertad, otro que nos enseñó a utilizarla para prosperar, y el actual “Don Joché”, que reparte “chevecha” a todos los que tienen “ched”, sin diferenciar a los que la merecen por haber trabajado duro, de los que la beben “de garrón” porque se la pasan de parranda.

Universidad en el Interior, ¿en qué interior?


Universidad en el Interior, ¿en qué interior?
por Guillermo Sicardi *
Seguir pensando en términos de “Capital” e “Interior” en pleno siglo XXI, es algo verdaderamente pueblerino. Con una realidad que cada día nos recuerda que vivimos en una gran “aldea global”; con la Internet eliminando minuto a minuto las absurdas fronteras físicas; y con ambientes de trabajo cada vez más multinacionales y multiculturales, la construcción de una Universidad en el “interior”, es un absurdo.

Las tres mejores Universidades del Mundo, Harvard, Standord y el MIT, están ofreciendo cursos masivos de acceso on line, para cualquier terrícola que quiera inscribirse. Esto se llama MOOC (Masive Open Online Courses).
Chris Dade, Profesor en Tecnologías de Aprendizaje de Harvard, dice que tenemos la “oportunidad de movernos hacia un nuevo modelo de aprendizaje, un modelo del siglo XXI y no del siglo XX”. Agrega que “la tecnología nos permite utilizar nuevas formas de enseñar y también nuevas formas de aprender, de tal manera que los alumnos adquieran las habilidades que la sociedad espera de nuestros graduados”. Debemos aprovechar que la educación está “disponible en cualquier lugar y en cualquier momento, a través de diferentes medios. Y además puedes acceder a un gran número de personas que pueden ayudarte en tu formación” y no sólo recurrir a tu profesor.

Pero además, ¿con qué docentes piensan dictar las clases si a esta Universidad la instalan en Durazno o Tacuarembó? En esos pueblos apenas hay un puñado de profesionales calificados como para dictar cursos de nivel terciario y no creo que paguen buenos salarios como para tentar a docentes de otras latitudes y menos aún que vengan del exterior. ¿Entonces, quienes van a educar a nuestros futuros profesionales? ¿En qué ranking de calidad creen que estará ubicada esta Universidad del Interior, si la propia Udelar -con 150 años de historia y un presupuesto millonario- apenas figura en el lugar 79 entre 100 Universidades de Latinoamérica y no le llega ni a los tobillos a las mejores Universidades de los países de primera?

Harvard, la mejor Universidad del mundo, está preocupada por cambiar la forma de educar porque también los alumnos cambiaron la forma de aprender. Dice Dade: “Yo le enseño a mis alumnos de forma diferente a lo que lo hacía hace cinco años”. Mientras en Harvard algo que tiene cinco años ya lo consideran obsoleto, en Uruguay vamos a administrar la nueva universidad con un modelo fracasado de co gobierno del año 1958 y tenemos el tupé de decir que esto es “progresista”.

La Universidad del siglo XXI no debe pensarse en términos de fronteras. No debe ser creada para los que viven en el Interior, ni para los que viven en la capital: debe ser creada para los que viven en el Planeta Tierra. La Udelar no va a competir ni con la ORT, ni con la UDE, ni con la Católica. Todas van a competir con todas las Universidades del mundo y ninguna Universidad local se está preparando para ello. Aún pensamos en términos de comarca.

No son ladrillos lo que necesitamos para educarnos, sino más y mejor Internet, más y más barata tecnología, así como acceso a los mejores métodos de enseñanza y los mejores docentes del mundo, quienes apoyados por colegas y estructuras locales que ya existen (como escuelas y oficinas públicas que quedan vacías a las 17 hs.), puedan entregar una educación terciaria de calidad y a bajo costo.

Sólo unas mentes limitadas pueden entorpecer el acceso a algo ilimitado: el conocimiento global universal

sábado, noviembre 10, 2012

Radio Rural - Asistencialismo estatal

Audición Radio País (Radio Rural)  | Viernes 9 de noviembre de 2012.
Conversamos sobre las políticas asistencialistas del Estado
Dr. Guillermo Sicardi, MBA
 
 
 
Vayamos por partes.
 
Lo primero que debemos reconocer es que todas las personas necesitamos de algún tipo de apoyo en diversos  momentos de nuestras vidas. Esos apoyos pueden ser emocionales, espirituales o económicos. Nada de malo hay en ayudar a una persona cualquiera y más aún si es un conocido. Lo comparto y lo hago en forma permanente.
 
Lo que no comparto es ayudar a quien no lo merece, a quien cree que tiene derecho a recibir favores y menos aún quien los exige. Jamás les doy un centavo a los limpiavidrios de Br. Artigas y Rivera porque son unos patoteros, porque me "exigen" que les de una moneda y porque creen que estoy obligado a hacerlo. Sin embargo, casi siempre le doy al limpiavidrios de 26 de Marzo y Luis A. de Herrera. Es una persona que le falta una mano (es manco)  pero jamás pide por "lástima", sino que me ofrece un servicio. Y lo hace en forma excelente. Con él intercambio "valor por valor". Con los otros, es "valor por necesidad". No hago trato con ellos.
 
El Diccionario de la Real Academia Española, define la solidaridad como "adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros". Por lo tanto, si yo quiero ser solidario con alguien, lo primer que necesito es que la otra persona tenga una "causa" o una "empresa", es decir, que tenga metas, un propósito, un proyecto a acometer y que requiera de mi ayuda desinteresada.
 
El asistencialismo que da este gobierno, no es para apoyar ninguna causa ni proyecto. Estas personas no suelen tenerlos. Como no saben dónde ir, siempre aparece algún "generoso" que se ofrece a "guiarlos". Lo que no dicen es hacia dónde. Esto me recuerda el cuento de Alicia en el país de las maravillas, cuando al llegar a un cruce de caminos y no saber cuál tomar, Alicia le pregunta al Gato: ¿Qué camino debo tomar? Y el Gato le consulta: ¿Y a dónde quieres ir? Alicia dice: "No lo sé". Entonces, dice el Gato "cualquier camino te conducirá".
 
 
Esto no es solidaridad. Esto es generar dependencia. Estas personas reciben una limosna, que "rebaja al que la recibe, sin elevar a quien la da". Es una forma fácil de juntar votos. Y una forma fácil de matar voluntades. ¿Qué estimulo a levantarse temprano, a estudiar, a trabajar y a arriesgar puede tener una persona que recibe prebenda tras prebenda? Ninguno.
 
La semana pasada el Sr. Oscar Martínez, "un trabajador rural de la zona de Ecilda Paullier" me envió un saludo por mi columna. No conozco al Sr. Martínez, pero lo imagino levantándose al alba, saliendo a trabajar con frío y con calor y esforzándose por hacer las cosas bien hechas. Por otra parte, a las 6 de la mañana el 80% de los empleados públicos y el 95% de los beneficiarios del MIDES, estarán durmiendo. No entiendo qué tiene de solidario sacarle dinero al que agacha el lomo para dárselo al que hace poco o  nada. 
 
¿Qué le impide a esta gente ganarse la vida por sí mismos? ¿No tienen estudios? Pues que estudien. El Estado les ofrece esa posibilidad. Pero ni el Estado ni nadie pueden leer los libros por ellos, ni hacerles los deberes, ni prestar atención en clase, si ellos no lo hacen por sí mismos. ¿No saben hacer nada útil? Pues que aprendan. El Estado y decenas de organizaciones privadas enseñan todo tipo de oficios, pero si ellos no van a los cursos ni practican, nunca aprenderán nada. ¿No tienen voluntad? Bueno, si no tienen voluntad y deseos de superación, de nada sirven los conocimientos y las habilidades.
 
La pobreza no es una condición genética. La pobreza es la consecuencia de nuestras propias decisiones y de los obstáculos que pone el Estado al desarrollo individual. Deje de estudiar, deje de pensar, deje de exigirse calidad, deje de innovar y deje de arriesgar y verá cómo se vuelve pobre en forma rápida. 
 
Hay dos maneras de salir de la pobreza 1) la educación. 2) el emprendedorismo.
La educación es un desastre y cada día lo será más. Es parte de la moral socialista: igualar hacia abajo. A los alumnos que no llegan al nivel mínimo, los pasan igual de año. Le llaman "pase social". Antes, al burro o al haragán lo hacían repetir, no como un castigo, sino para darle la oportunidad de aprender. Ahora lo pasan. Como las pruebas PISA muestran que Uruguay está entre los peores, lo que hacen es cambiar el criterio de medición. Esto es tan absurdo como suicida. Si Usted va al médico y el examen de colesterol le da muy alto, lo que hace es cambiar los resultados en vez de mejorar su alimentación o hacer ejercicio. 
 
Las sociedades capitalistas son mucho más solidarias que las socialistas. En Uruguay, aproximadamente el 10% de la población participa en actividades no remuneradas (ONG, iglesias, comisiones barriales, etc.). En Estados Unidos, el país del "capitalismo salvaje" y los "yankees materialistas", son casi el 30%. Es decir, ellos son 3 veces más "solidarios" que nosotros.
 
Como dice Ayn Rand en su libro "La Rebelión de Atlas" 
“Parece que es inmoral vivir por tu propio esfuerzo, pero es moral vivir por el esfuerzo de otros; que es inmoral consumir tu propio producto, pero es moral consumir el producto de otros; es inmoral ganar dinero, pero es moral vivir a costa de los demás; que es malo obtener ganancias mediante logros, pero es bueno beneficiarse del beneficio ajeno”.
 
Formemos ciudadanos libres que no tengan que rebajarse y depender del Estado, ni de nadie. Y no sólo me refiero a personas con poca formación o pocos ingresos, tampoco quiero ver a empresarios genuflexos, callando sus opiniones para no perder el "contratito" con el Estado; ni a periodistas pensando en la publicidad oficial antes que informar a sus oyentes.
 
 
Sólo un sistema liberal, crea ciudadanos libres. El resto, son sólo parches mal cocidos.
 
¡Hasta el próximo viernes!.
 
El audio de este programa (unos 15 minutos) lo pueden escuchar desde este link.  http://www.resultoria.com/ftp/guillermo/radio/RadioPais_Sicardi_2012_11_09_Asitencialismo.mp3
 
 
Guillermo Sicardi, MBA
guillermo@resultoria.com
www.resultoria.com
    

domingo, noviembre 04, 2012

¿Congelar precios o congelar privilegios?



por Guillermo Sicardi *
publicado en Búsqueda, jueves 01 noviembre de 2012

Otra vez más vuelve a ser el sector privado el que carga con los platos rotos de los errores del Estado.

Por culpa de un gobierno (como tantos otros) que no puede controlar la inflación (porque no puede controlar a los sindicatos y sus demandas de más y más salarios); que no puede controlar el gasto público (porque no se anima a hacer la prometida reforma del estado); ni quiere dejar de repartir limosnas entre miles de incautos (para asegurase votos fáciles), ahora quiere enmendar la plana congelando los precios de 200 productos básicos de la canasta familiar.

Para ello ha salido a negociar (¿presionar? ¿pedir favores?) con los supermercados, porque es más “políticamente correcto” mostrarse duro con los “ricos supermercados” que con las “pobres Pymes” productoras de esos 200 alimentos rebajados; ya que en última instancia serán ellas las que pagarán esta embestida estatista.

Cambadu no aceptó la propuesta. Lo bien que hizo. No hay que entrar en “transas” con ningún gobierno, ni intercambiar “favores” para fijar los precios de los productos. Esta es la función que cumple el mercado a través de acuerdos libres y voluntarios, no por necesidad y menos aún por coacción. Ni los empresarios, ni los consumidores, queremos a un Guillermo Moreno.

Ya estamos viendo (y sufriendo) lo que sucede cuando se intercambian “gauchadas” entre gobernantes y empresarios: “favor, con favor se paga”. En los países de primera los ciudadanos se compran sus pasajes en barco, tren o avión a precio de lista para ir a votar por sus candidatos y no con precios rebajados por los empresarios del transporte para favorecer a un candidato determinado. Si quieren apoyar la campaña de un Partido que lo hagan donando dinero en forma transparente y luego será ese Partido el que le subsidie los pasajes baratos a sus votantes.

En los países de primera los empresarios tampoco se encargan de comprarle la Banda Presidencial al Presidente electo y menos aún, éste a recibirla. Ellos entienden que mantener el sistema democrático y republicano tiene sus costos, pero son gastos que los contribuyentes pagan con gusto. Lo que no pagan con gusto son los despilfarros, los costos ocultos de la mala administración o los privilegios inmerecidos que reciben unos cuantos.

En el año 2002 los uruguayos fuimos protagonistas de una película de terror, donde una crisis ajena nos hizo temblar de miedo al ver perder empleos, clientes e ingresos y sobre todo viendo como nuestras familias se desmembraban por la emigración. Sin embargo, los privilegiados empleados públicos (y sus primos hermanos los bancarios), vieron la película de la crisis comiendo pop y tomando Coca Cola en una sala con aire acondicionado. Ninguno se asustó con Freddy Krueger. Es que ellos no tienen ni idea lo que es un Martes 13.

Ante esta nueva película de terror que se está por estrenar y se titula “Inflación”, el gobierno debería dejarse de congelar precios a los privados y sí congelar los privilegios de los empleados públicos: menos cantidad, menos sueldos faraónicos, menos licencias pagas, menos haraganería, menos malos tratos, menos aguinaldos y mejores servicios y resultados. Sobre todo esto último: muchos mejores servicios y muchos mejores resultados.
 

*  Guillermo Sicardi es Abogado, Máster en Administración de Empresas, Director del Instituto de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Universidad de la Empresa, co fundador de INICIADOR Montevideo y Socio de Resultoría en Solution Alliance (www.resultoria.uy)

 


martes, octubre 23, 2012

Negocios capitalistas, negociados socialistas

por Guillermo Sicardi *
publicado en Búsqueda
Jueves 18 de octubre de 2012
Sección Empresas & Negocios

Hay negocios y hay negociados.
Un negocio es un acuerdo libre y voluntario entre las partes, un intercambio de valor por valor que se realiza para satisfacer necesidades mutuas. Es un acuerdo al que se arriba sin violencia (ni física, ni psicológica), luego que las partes evaluaron distintas alternativas y optaron por la que consideraron más provechosa.

Para llegar a este tipo de acuerdos “ganar – ganar”, se necesitan dos componentes básicos: personas que tengan una mentalidad de abundancia y un contexto que promueva la libertad individual.

Las personas con mentalidad de abundancia comprenden que lo que no tienen hoy, lo pueden crear mañana y que depende de ellos –sólo de ellos- lograr un punto de entendimiento que los conduzca a la meta deseada. Las personas con mentalidad de escasez, creen que lo que tiene uno, es porque se lo quitó a otro y su principal consigna es “repartir”, no “crear”. Como no saben generar riqueza, tampoco respetan la propiedad privada.

El segundo elemento para hacer buenos negocios es la existencia de normas claras, transparentes y simples, que faciliten el intercambio de productos que se fabrican, mercaderías que se transportan, comerciantes que las ofrecen y clientes que las disfrutan.

Si lográramos entender la cadena de valor que hay detrás de cada negocio, veríamos con mejores ojos el rol de empresario, que es quien desarrolla la idea, arriesga su dinero y organiza los factores de producción, creando puestos de trabajo que no sólo alimentan a miles de personas, sino que alimentan sus oportunidades de realización a través de un esfuerzo fecundo.
Todo lo que tienen de positivo los negocios, lo tienen de negativo los negociados.
Los negocios se hacen a la luz del día; los negociados, entre tinieblas. Los negocios son intercambios de valor por valor; los negociados son intercambios de valor por necesidad, por favores o por presiones indebidas. Los buenos negocios favorecen a todo el mundo (aún a los que no participaron de ellos), en cambio los negociados favorecen a una pequeña caterva de pícaros y perjudican a una enorme multitud de incautos.

Los negocios sanos florecen en entornos sanos. Allí donde hay libertad, donde el Estado tiene pocas y buenas regulaciones para facilitar el comercio y donde los empresarios no tienen por qué comprarle la banda presidencial al primer mandatario, ni pagarle almuerzos caros a sus ministros. Ese sistema se llama capitalismo, tan denostado y tan poco entendido por estas latitudes.

Los negociados florecen y se propagan como la peste donde hay marañas de regulaciones, abundan los monopolios y donde para poder producir algo, hay que pedirle permiso a los que no producen nada. Ese sistema se llama socialismo, con todas sus variantes progresistas del siglo XXI.

El capitalismo crea mayoritariamente emprendedores: Steve Jobs (Apple, USA), Richard Branson (Virgin, Inglaterra), Mike Lazaridis (BlackBerry, Canadá) o Linus Torvalds (Linux, Finlandia). Todos ellos son respetados y admirados en sus comunidades por sus logros y pueden mostrar sus fortunas con la frente en alto, pues las obtuvieron por sus méritos, no por sus vinculaciones.

El socialismo crea mayoritariamente saqueadores. Es lo que está sucediendo con los empresarios que revolotean alrededor de los restos de Pluna.
Dudo que ellos –y los gobernantes que los apadrinan- puedan contar con orgullo, cómo armaron este negociado y cómo se amasarán una nueva fortuna.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
* Guillermo Sicardi es Abogado, Máster en Administración de Empresas, Director del Instituto de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Universidad de la Empresa, co fundador de INICIADOR Montevideo y Socio de Resultoría en Solution Alliance (www.resultoria.com)

martes, setiembre 25, 2012

Extranjeros ricos, ¿go home?

por Guillermo Sicardi *
columna de Empresas & Negocios 
Semanario Búsqueda | Edición 1680 - jueves 20 de setiembre de 2012
 
La Secretaria General del Partido Colorado, diputada Martha Montaner, declaró en la pasada edición de Búsqueda (13/9/2012, pág. 10), que está preocupada por la “extranjerización” de la tierra que “expulsa” a los propietarios locales y por eso defiende el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR). Dice que ve “todos los días el drama de la gente, de los trabajadores rurales queentregan sus tierras a las mega inversiones, a las grandes concentraciones, a la extranjerización. Y quedan con las manos vacías. Porque ya no tienen qué trabajar” (los subrayados son míos).
 
Todo esto es muy extraño. Parece estar diciendo que los inversionistas extranjeros (que además son despectivamente ricos), le roban la tierra a los “pobres” uruguayos, quienes quedan “con las manos vacías”. Algo así como “la mano negra” que le quitaba la mamadera a “Raquelita”, en aquel inefable comercial que defendía “lo uruguayo” frente a lo importado.
 
Con estas declaraciones se fortalece la falsa imagen de empresario sátrapa que la izquierda construyó durante años, ya que la gente va a entender que no hubo acuerdos libres y voluntarios entre vendedores y compradores, sino una suerte de violenta colonización como hace 500 años.
 
Lo que no se dice, es que estos “pobres paisanos” vendieron sus tierras a precios que nunca soñaron en sus vidas. En el 2002 el precio promedio de la hectárea para uso agropecuario era de U$S 385 y hoy está en U$S 3.300, diez veces más caro. ¿Esto es quedarse con las manos vacías? ¿Acaso algún comerciante, algún industrial, algún profesional, algún inventor, algún científico, algún profesor universitario, vio multiplicar su patrimonio por diez en este período?
 
Ningún “extranjero rico” le puso un arma en la cabeza al “paisano” para obligarlo a vender. Lo que sí le puso fue un gran fajo de “patacones” que de muy buena gana nuestro paisano se los guardó en el bolsillo. Y si “ya no tienen qué trabajar”, será porque no supieron cómo sacar mejor provecho de su inversión o no supieron qué hacer con su dinero, tal como nos ha sucedido a tantos de nosotros. Nadie los engañó. Nadie se aprovechó de ellos. Algunos podrán decir que los gauchos son brutos, pero nadie dirá que son tontos.
 
Esta absurda y caricaturesca imagen de empresarios “ricos, extranjeros y abusadores” que utiliza quien ocupa el principal cargo en la cúpula del Partido Colorado, no ayuda en nada a entender cómo opera una sociedad capitalista, donde la mayoría de los ricos lo son por sus talentos, no por sus acomodos con el gobierno; donde ser rico y sano es mucho mejor que ser pobre y enfermo; y donde la riqueza no está en la tierra, en el petróleo o en el oro, sino en las mentes, que se cultivan no con abono, sino con educación.
 
Por suerte Uruguay fue un país liberal durante el siglo XIX, donde no había ICIR, ni IRPF, ni MIDES, ni Ancap, ni OSE, ni UTE, ni Antel y eso fue lo que motivó al abuelo de don José Batlle y Ordoñez y a tantos otros, a aventurarse hacia estas tierras para “hacerse la América”. De no ser así, el propio don Pepe hubiera nacido en Sitges y seguramente nada de esto lo hubiera motivado a venir por estas latitudes.
 
Muchas personas parecen estar más preocupadas por controlar la cantidad de tierra donde pastan y defecan las vacas, cuando la clave está en la cadena comercial, en la trazabilidad, en la logística, en la genética y en el management.
 
Todo esto es lo que trajeron los “extranjeros ricos” de El Tejar, de New Zealand Farming, de Bulgheroni, de Botnia o Katöen Natie; empresarios que con su ingenio, visión de futuro y persistencia, ayudan a que nuestras materias primas y mano de obra se vendan a mejores precios al mundo entero.
¡Sean bienvenidos, honestos empresarios extranjeros! Y si son ricos, mejor.
 
------------------------------------
 
* Guillermo Sicardi es Abogado, Máster en Administración de Empresas, Director del Instituto de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Universidad de la Empresa y Socio de Resultoría en Solution Alliance (www.resultoria.com) 

lunes, setiembre 17, 2012

Universidad sin paredes

por Guillermo Sicardi *
publicado en Semanario Búsqueda  el 13/09/2012


El acceso a la educación terciaria ha sido siempre un privilegio de los Montevideanos, ya que a las personas que viven en el interior se les hace mucho más difícil y costoso financiar sus estudios en la capital. Ya en 1911 don José Batlle y Ordóñez estaba preocupado por los costos extras que generaba la centralización y el 4 de mayo de ese año, envío un mensaje al Parlamento proponiendo la creación de los liceos departamentales diciendo:
“Los padres que desean proporcionársela a sus hijos, además del sacrificio pecuniario, tienen que imponerse otro mucho mayor: separarse de ellos enviándolos a Montevideo. [...]Así, para los no ricos, la educación de sus hijos es muy difícil y priva a éstos de la vida del hogar; la educación de las mujeres casi imposible. Para los pobres, ambas cosas son igualmente irrealizables”.

“Pero aun en los casos en que no existen dificultades de orden privado para acudir a los centros educativos de Montevideo, existe todavía un grave inconveniente en esa centralización de la enseñanza. Los estudiantes se desvinculan de sus pueblos de origen. Una vez formados se resisten con bastante generalidad a volver a sociedades que han dejado de armonizar con sus actuales condiciones mentales, y sólo por excepción se sienten atraídos por sus antiguas residencias.”

Hoy en día circulan propuestas de crear más Universidades en el interior, para lo cual se reclaman importantes sumas de dinero para construir los edificios y más dinero aún para pagar docentes y gastos de funcionamiento. Pero el gran problema no es el edilicio, sino el contar con docentes de buena calidad que vivan cerca de la Universidad, porque por los honorarios que paga la docencia (tanto pública como privada), no compensan el esfuerzo y los costos para dictar pocas horas de clases y volverse a la capital.

Hoy las Universidades no se construyen con ladrillos, sino con tecnología. Son las plataformas educativas on line las que permiten el acceso irrestricto y a bajísimo costo, a miles de estudiantes de cualquier condición social y ubicados en cualquier lugar del globo terráqueo, no sólo dentro de nuestro paisito.

La Universidad de Stanford (entre las cinco mejores del mundo) creó Venture Lab (http://venture-lab.org/), una plataforma que permite a cualquier persona estudiar gratis con su selecto plantel de profesores. La Universidad Europea de Madrid (http://www.uem.es/), con 16.000 estudiantes, acaba de anunciar que sube al cloud computing de Microsoft sus laboratorios virtuales “de una manera flexible y con la posibilidad de conexión en cualquier sitio, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. De este modo, además de aumentar los servicios ofrecidos a los estudiantes, se mejora la eficiencia al reducir las necesidades de espacios y el coste de máquinas distribuidas”. 

El mundo viaja en el sentido de la tecnología, de la desmonopolización del acceso a internet, de las plataformas interactivas para brindar servicios de todo tipo y Uruguay parece empeñarse en el camino conservador de antaño.
La “Universidad sin paredes” es un concepto mucho más amplio que el de los límites físicos de una construcción; es entender que somos –cada vez más- ciudadanos del mundo; que el conocimiento se crea en multilugares y en multiniveles; que el monopolio de la educación terciaria que detentó la Udelar por un siglo fue un gran absurdo; y que es otro gran error creer que seguiremos viviendo bajo un oligopolio universitario vernáculo, cuando ya hoy, en el momento en que Usted esté leyendo esta nota, yo estaré tomando mis clases en Stanford, a 10.500 kilómetros de mi hogar, sin pagar un centavo y sin fronteras.

* Guillermo Sicardi es Abogado, Máster en Administración de Empresas, Director del Instituto de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Universidad de la Empresa y Socio de Resultoría en Solution Alliance (www.resultoria.com)