
10 millones de dólares.
Esta es la cifra aproximada que el Estado le quitó a los hogares uruguayos para dárselos a 900 de sus funcionarios que decidieron abandonar una empresa estatal y dedicarse a la actividad privada. Y hoy piden volver, al haber fracasado en el intento.
Estos 10 millones de dólares, tan útiles si fueran invertidos en gente pensante desarrollando nuevas ideas, en comprar computadoras o becando a los buenos estudiantes para perfeccionarse en el exterior, fueron tirados a la calle al ponerlos en manos de individuos no preparados, ni intelectual ni actitudinalmente, para ser independientes.
Estos ex empleados públicos fracasaron en la actividad privada.
Cuando fueron a negociar, mano a mano, su salario, nadie estuvo dispuesto a pagar más por menos. Seguramente no mostraron los talentos, las virtudes y las actitudes que se requieren para sobrevivir en el mundo real, donde no hay monopolios, donde si hay movilidad y donde hay que rendir cuentas día a día.
Estas personas fracasaron al montar sus propios negocios.
Muy probablemente debido a varias causas: las altas tarifas que les cobraron su ex "compañeros" de UTE, de Ancap, del BPS o la IMM; las demoras en los trámites burocráticos, o los días que mantuvieron sus negocios cerrados y sin facturar porque se plegaron a todos los feriados y a los paros "solidarios" que solían gozar en los buenos tiempos.
Ya sin plata dulce en el bolsillo y con la amargura de verse fracasados, la emprenden una vez más contra sus vecinos. Pretenden que el estado los vuelva a contratar sin dar concursos y con los mismos beneficios. Estos sujetos son unos deshonestos. Los son puesto que una persona honesta no consume mas alimento, vivienda ni salud de la que es capaz de procurarse por sus propios medios. Y ellos no pueden hacerlo.
Como respuesta a este planteo, esta la iniciativa de Aguinaldo Solidario
(http://aguinaldosolidario.blogspot.com) , mediante la cual se deja de pagarles este 13avo sueldo a los empleados bancarios, municipales y de empresas publicas, para con ese dinero financiar nuevas ideas, proyectos y Pymes en dificultades.
Es mejor que esos 10 millones de dólares los pongamos en manos de personas capaces de multiplicarlos y no de dilapidarlos, capaces de usarlos para un intercambio genuino de valor por valor y no de valor a cambio de nada. Y esa persona es el emprendedor. Y no es fácil serlo mientras haya que seguir cargando con semejante lastre.
Dr. Guillermo Sicardi, MBA
gsicardi@adinet.com.uy